Cómo el ejercicio influye en la salud y el bienestar
Los científicos han reconocido desde hace mucho tiempo la profunda conexión entre la actividad física y nuestro bienestar general.
La evidencia es clara: el movimiento es vital para nuestra salud física y desempeña un papel crucial en el cuidado de nuestros estados mentales y emocionales. A medida que profundizamos en la intrincada relación entre la mente, el cuerpo y el alma, descubrimos que el ejercicio es una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida.
En este artículo, exploraremos los niveles recomendados de actividad física para el adulto promedio, centrándonos tanto en el ejercicio aeróbico como en el entrenamiento de fuerza, y cómo hacer ejercicio regularmente es como una inversión en la jubilación, prometiendo una mejor calidad de vida a medida que envejecemos.
La importancia de la actividad física
En el mundo natural, el movimiento es indispensable para la supervivencia, la comunicación y el establecimiento de conexiones. En el caso de los seres humanos, la intrincada interacción entre el cuerpo y el cerebro es evidente en cada acción que emprendemos, desde la sutil flexión de los dedos hasta la resistencia necesaria para correr una maratón. Esta profunda conexión entre el cuerpo y la mente es la base de nuestro bienestar.
Sin embargo, en un mundo cada vez más dominado por la tecnología, el sedentarismo se ha vuelto alarmantemente frecuente. Este cambio tiene efectos adversos sobre nuestras capacidades cognitivas y nuestra salud mental. La pérdida de movimiento afecta nuestro bienestar físico, mental y emocional. Sorprendentemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que las personas que realizan una actividad física insuficiente enfrentan un riesgo entre un 20% y un 30% mayor de muerte prematura en comparación con sus contrapartes activas.
Niveles recomendados de actividad física
Para contrarrestar las consecuencias nocivas de un estilo de vida sedentario, es fundamental que los adultos incorporen la actividad física regular a sus rutinas diarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece pautas sobre el ejercicio que puede mejorar significativamente el bienestar general
Actividad aeróbica
- Esfuércese por realizar un mínimo de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada cada semana.
- Alternativamente, realice al menos 75 a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa por semana.
- O bien, combine actividades moderadas y vigorosas de manera que se acumulen hasta la duración recomendada.
- Para obtener beneficios de salud aún más sustanciales, considere superar los 300 minutos por semana de actividad aeróbica de intensidad moderada o más de 150 minutos por semana de actividad aeróbica de intensidad vigorosa.
- Mezclar actividades moderadas y vigorosas no sólo es aceptable sino que se recomienda porque ofrece ventajas adicionales.
Entrenamiento de fuerza
Además del ejercicio aeróbico, incorpore ejercicios de fortalecimiento muscular de intensidad moderada o mayor que trabajen todos los grupos musculares principales dos o más días a la semana. Estos ejercicios ofrecen una variedad de ventajas adicionales para la salud.
Es importante limitar el tiempo que se pasa en estado sedentario. Sustituir los períodos de sedentarismo por actividad física de cualquier intensidad, incluso actividad ligera, aporta beneficios para la salud.
Para mitigar los efectos adversos del sedentarismo prolongado sobre la salud, todos los adultos, jóvenes y mayores, deberían esforzarse por superar los niveles recomendados de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.
En el mundo actual, dominado por la tecnología, priorizar la actividad física es esencial para tener un cuerpo y una mente saludables. Seguir las pautas de la OMS e incorporar el entrenamiento de fuerza es fundamental para el bienestar general. Piense en el entrenamiento de fuerza como una inversión en el futuro de su cuerpo, que le garantizará una vida vibrante a medida que envejece.
Beneficios del ejercicio para la salud y el bienestar
La actividad física tiene multitud de beneficios para nuestra salud y bienestar. A continuación se enumeran algunos:
1. Mejora la salud física
El ejercicio regular puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. También fortalece el sistema inmunológico, lo que reduce el riesgo de contraer enfermedades comunes como la gripe o el resfriado.
2. Control de peso
El ejercicio quema calorías y promueve el crecimiento muscular, lo que ayuda a mantener un peso y una composición corporal saludables. También puede estimular el metabolismo, lo que facilita el mantenimiento de la pérdida de peso.
3. Función cognitiva mejorada
Se ha relacionado la actividad física con una mejora de la función cognitiva, la memoria y la concentración. También puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia en adultos mayores.
4. Mejora el estado de ánimo y la salud mental
El ejercicio libera endorfinas, las hormonas naturales del cuerpo que nos hacen sentir bien, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas de depresión y ansiedad. También puede mejorar el bienestar mental general y la autoestima.
5. Dormir mejor
Se ha relacionado la actividad física regular con una mejor calidad del sueño, facilitando la conciliación del sueño y promoviendo un sueño más profundo y reparador.
6. Mayor energía y vitalidad.
El ejercicio puede aumentar los niveles de energía, reducir la fatiga y mejorar la resistencia general. Esto puede facilitar la realización de las tareas diarias y llevar a un estilo de vida más activo y satisfactorio.
7. Mejora de las conexiones sociales
Participar en clases de ejercicio grupal o deportes de equipo puede brindar oportunidades para conocer nuevas personas y formar conexiones sociales significativas, que son cruciales para nuestro bienestar emocional.
En conclusión, el ejercicio es un componente vital de un estilo de vida saludable y desempeña un papel importante en la promoción del bienestar general. Al incorporar actividades aeróbicas y de entrenamiento de fuerza regulares a nuestras rutinas diarias, podemos obtener numerosos beneficios para la salud y disfrutar de una mejor calidad de vida. Así que movámonos e invirtamos en nuestra salud física, mental y emocional.
Artículo original escrito por URIAH TURKEL BPT de Muscle & Motion
Dejar un comentario